viernes, 22 de mayo de 2015

Colocación

Es un elemento primordial en la composición del equipo y del juego en general.
Lo definimos como balón dirigido con trayectoria y velocidad precisa a un atacante particular de modo que pueda rematarlo de forma efectiva.

Según dirección del pase:                                  Según la trayectoria:

-Adelante                                                          -Alto
-Atrás                                                                -Tenso
-Lateral                                                             -Semitenso
-En suspensión                                                  -Corto
                                                                           -Semicorto



jueves, 21 de mayo de 2015

Curiosidades II

Os traigo nuevas curiosidades sobre este gran deporte:

- Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.

- En la Roma Imperial había un deporte parecido al voleibol llamado "juego de balón".

- La organización que hizo que el voleibol se hiciera internacional fue la YMCA ( Asociación de jóvenes cristianos), en ella se empezó a jugar y a la vez que la organización se extendía por otros países llevaban con sigo el volley.

Curiosidades

He pensado que hacer una sección sobre curiosidades sobre volley podía ser interesante y nunca está de más saber datos extraños sobre el origen e historia del volleyball.

-El volleyball fue creado por un profesor de Educación Física estadounidense llamado William George Morgan, su objetivo principal era crear un deporte sin contacto físico.

-Los primeros años no había balón y se intentó jugar con balones de diversos deportes como el baloncesto.

-Durante un partido los jugadores pueden llegar a hacer una media de entre 60 y 100 saltos.

Vídeo

Os traigo a continuación un vídeo que os muestra las grandes jugadas que se pueden hacer. Espero que os motive para seguir entrenando. Ánimo!!!

Campo de volley

Creo que os ayudará bastante esta imagen para aclararos un poco las ideas.

Posiciones

Las posiciones en volleyball se asignan según las capacidades del jugador ( aunque en categorías inferiores se deben entrenar todas las posiciones). Son estas:

-Colocador: se necesita un potente salto y toque de dedos, ya que la labor principal de este jugador es colocar y bloquear, aunque en muchas ocasiones recibe.

-Punta: es el jugador especializado en rematar por zona dos o cuatro, también bloquea y recibe. Se necesita una potente remate, salto y conocer a la perfección la carrera de remate.

-Central: su labor principal es recibir y rematar por zona tres, también bloquea. Se necesita recibir muy bien y ser rápido ya que la carrera de remate se zona tres es mucho más rápida que la de las zonas 2 y 4.

-Líbero: es el único jugador que no puede sacar, es un especialista en recepción.


Vemos que en el volleyball los jugadores deben conocer muchas técnicas y en muchas ocasiones tomar decisiones muy rápidas para decidir que hacer.

Voley playa (a grandes rasgos)

Es otra modalidad de volleyball. El reglamento cambia la extensión del campo, la superficie, el número de jugadores (2) , el peso del balón disminuye , la puntuación cambia de 25 puntos a 15, no se puede fintar y el bloqueo se cuenta dentro de los tres toques máximos. Estos son los cambios a grandes rasgos.

El volley playa puede ser una actividad agotadora ya que correr en arena y jugar al aire libre cansa mucho más.

Os dejo este link que profundiza más: http://www.efdeportes.com/efd108/aspectos-estructurales-del-voley-playa.htm

Trucos


miércoles, 20 de mayo de 2015

Rotación

Se rota en el sentido de las agujas del reloj, cuando tu equipo gana el punto y no estabais sacando, se rota una posición y el jugador que le toque la posición de 1 es al que le toca sacar. Si ganáis el punto sigue sacando el mismo jugador ,y si lo perdéis las posiciones se quedan igual pero no va nadie a sacar.
Hay que estar muy atento a la rotación ya que no rotar o rotar mal cuenta como falta y si ganáis el punto lo darán como malo y será para el otro equipo.

Reglas básicas

Estas son las reglas básicas del volley, para empezar a jugar estas os servirán pero  poco a poco tendréis que ir aprendiendo más reglas, porque este es un deporte muy técnico y con alguna que otra peculiaridad. Pero poco a poco ya os las irán enseñando.

1º El  jugador tiene que evitar que el balón toque el suelo.

2º Puede golpearse el balón fuera del campo.

3º Si al mandar el balón al campo contrario sale fuera el punto el para el oponente.

Máximo de tres toques por equipo.

Se rota en el sentido  de las agujas del reloj.

Todo esto con matices, los momentos de rotación os los mostraré en una próxima entrada.

Ejercicios toque de dedos


En el vídeo muestran ejercicios muy interesantes para iniciar el toque de dedos , os ayudarán a mejorar. En un principio os pueden costar pero no os rindáis. Ánimo!!!





Trucos de Volley



Espero que os gusten e intentéis hacerlos. Ánimo!!!!

viernes, 15 de mayo de 2015

Toque de antebrazos

El cuerpo debe estar dirigido hacia donde queremos que llegue el balón, las rodillas flexionadas, los talones no deben tocar el suelo y lo pies paralelos a los hombros,(esencial que la postura sea de equilibrio) para más comodidad puedes tener un pie adelantado. La postura de las manos es esencial para que el balón rebote en la dirección deseada.


Al llegar el balón a los brazos estiramos la rodillas para dar mayor impulso.
Los brazos deben estar estirados, aunque en algunas ocasiones se pueden doblar dependiendo del ángulo que quieras en el que se dirija el balón.


jueves, 14 de mayo de 2015

Ejercicios toque de dedos

1º 10 toques de dedos seguidos.

2º Toques por parejas, se pueden incluir autopases.

3º Practicar la postura sin balón.

4º Recorrer las líneas del campo haciendo autopases solo de dedos.

Básicamente el toque de dedos se perfecciona con la práctica constante, es fundamental la postura ya que si no es la correcta el balón no conseguirá ni la altura ni la distancia deseada.

Aunque al principio no os salga nadie nace aprendido, así que practicar y no os desesperéis.

Ánimo!

miércoles, 13 de mayo de 2015

Pase de dedos

Este es uno de los elementos esenciales del deporte, también es de los primeros que se debe aprender.

La postura básica es con las rodillas flexionadas, los brazos estirados , las manos por encima de la cabeza y los dedos formando un triángulo. El balón se  sujeta con las yemas de los dedos. El balón no se agarra , ni se lanza porque es falta retener el balón. Debe ser impulsado con el cuerpo.