viernes, 22 de mayo de 2015

Colocación

Es un elemento primordial en la composición del equipo y del juego en general.
Lo definimos como balón dirigido con trayectoria y velocidad precisa a un atacante particular de modo que pueda rematarlo de forma efectiva.

Según dirección del pase:                                  Según la trayectoria:

-Adelante                                                          -Alto
-Atrás                                                                -Tenso
-Lateral                                                             -Semitenso
-En suspensión                                                  -Corto
                                                                           -Semicorto



jueves, 21 de mayo de 2015

Curiosidades II

Os traigo nuevas curiosidades sobre este gran deporte:

- Se puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo.

- En la Roma Imperial había un deporte parecido al voleibol llamado "juego de balón".

- La organización que hizo que el voleibol se hiciera internacional fue la YMCA ( Asociación de jóvenes cristianos), en ella se empezó a jugar y a la vez que la organización se extendía por otros países llevaban con sigo el volley.

Curiosidades

He pensado que hacer una sección sobre curiosidades sobre volley podía ser interesante y nunca está de más saber datos extraños sobre el origen e historia del volleyball.

-El volleyball fue creado por un profesor de Educación Física estadounidense llamado William George Morgan, su objetivo principal era crear un deporte sin contacto físico.

-Los primeros años no había balón y se intentó jugar con balones de diversos deportes como el baloncesto.

-Durante un partido los jugadores pueden llegar a hacer una media de entre 60 y 100 saltos.

Vídeo

Os traigo a continuación un vídeo que os muestra las grandes jugadas que se pueden hacer. Espero que os motive para seguir entrenando. Ánimo!!!

Campo de volley

Creo que os ayudará bastante esta imagen para aclararos un poco las ideas.

Posiciones

Las posiciones en volleyball se asignan según las capacidades del jugador ( aunque en categorías inferiores se deben entrenar todas las posiciones). Son estas:

-Colocador: se necesita un potente salto y toque de dedos, ya que la labor principal de este jugador es colocar y bloquear, aunque en muchas ocasiones recibe.

-Punta: es el jugador especializado en rematar por zona dos o cuatro, también bloquea y recibe. Se necesita una potente remate, salto y conocer a la perfección la carrera de remate.

-Central: su labor principal es recibir y rematar por zona tres, también bloquea. Se necesita recibir muy bien y ser rápido ya que la carrera de remate se zona tres es mucho más rápida que la de las zonas 2 y 4.

-Líbero: es el único jugador que no puede sacar, es un especialista en recepción.


Vemos que en el volleyball los jugadores deben conocer muchas técnicas y en muchas ocasiones tomar decisiones muy rápidas para decidir que hacer.

Voley playa (a grandes rasgos)

Es otra modalidad de volleyball. El reglamento cambia la extensión del campo, la superficie, el número de jugadores (2) , el peso del balón disminuye , la puntuación cambia de 25 puntos a 15, no se puede fintar y el bloqueo se cuenta dentro de los tres toques máximos. Estos son los cambios a grandes rasgos.

El volley playa puede ser una actividad agotadora ya que correr en arena y jugar al aire libre cansa mucho más.

Os dejo este link que profundiza más: http://www.efdeportes.com/efd108/aspectos-estructurales-del-voley-playa.htm